Antonio Luis González Núñez: ‘El comercio local no necesita más domingos abiertos, sino apoyo real’

Mar 30, 2025 Noticias

“Competencia desigual”: el comercio local de Tenerife se planta ante posibles ampliaciones de la ZGAT

En medio del debate sobre la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en Santa Cruz de Tenerife, conversamos con Antonio Luis González Núñez, presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (Fedeco Canarias), para conocer la postura de la patronal del pequeño comercio de nuestra provincia ante estas propuestas.

Fedeco Canarias es la patronal del comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ostentando la mayoría de la representación patronal en las mesas de negociación de los convenios colectivos de sectores como textil, calzado, piel, bazar y muebles.

P: Señor González Núñez, ¿cuál es la posición de Fedeco Canarias respecto a la posible ampliación de la ZGAT en Santa Cruz de Tenerife?

R: Nuestra postura es muy clara: nos oponemos firmemente a cualquier ampliación de la ZGAT. Esta medida favorecería principalmente a las grandes superficies, en detrimento del pequeño y mediano comercio local, que constituye el corazón de nuestra economía y cultura comercial.

P: ¿Cuáles serían las principales consecuencias para el pequeño comercio si se lleva a cabo esta ampliación?

R: Permitir que las grandes superficies abran los domingos generaría una competencia desigual. Los pequeños comerciantes no tienen la capacidad operativa ni los recursos para mantener sus negocios abiertos los siete días de la semana. Esto podría traducirse en una disminución de sus ventas y, en el peor de los casos, el cierre de muchos establecimientos locales.

Además, hay que recordar que la actual Ley de Comercio de Canarias permite abrir a los establecimientos de menos de 300m², pero muchos optan por no hacerlo porque simplemente no resulta atractivo ni rentable. Abrir en domingos y festivos supone un sobrecoste laboral importante, ya que el convenio colectivo establece incrementos salariales considerables para esos días.

P: Algunos argumentan que ampliar los horarios de apertura podría revitalizar la economía local y atraer más turismo. ¿Qué opina al respecto?

R: Si bien es cierto que el turismo es vital para nuestra economía, no hay evidencias concluyentes de que la ampliación de horarios beneficie al comercio en general. De hecho, experiencias en otras ciudades indican que estas medidas no necesariamente incrementan las ventas, sino que solo redistribuyen el consumo en un horario más amplio, beneficiando principalmente a las grandes superficies.

El verdadero problema no es la falta de horarios de apertura, sino la falta de apoyo al comercio local en términos de incentivos, promoción y adaptación a los nuevos hábitos de consumo.

P: ¿La batalla del comercio en Santa Cruz sigue siendo entre pequeños empresarios y grandes superficies o hay un nuevo escenario en juego?

R: La batalla ya no es simplemente pequeños empresarios contra grandes superficies. Estas últimas, al menos, tienen el potencial de competir con el comercio electrónico. El problema real es que no se trata de abrir más, sino de abrir mejor. Hay que luchar contra el verdadero enemigo: el auge del comercio digital y los cambios en los hábitos de consumo.

P: Muchas personas dicen apoyar al pequeño comercio, pero en la práctica siguen optando por las grandes plataformas digitales. ¿Cómo afecta esta contradicción?

R: Todos los consumidores dicen ser solidarios con el pequeño comercio, pero hay que ser consecuentes. No se puede predicar el apoyo al comercio local y luego comprar todo con un clic. Se critica a los pequeños comerciantes por sus políticas de cambios y devoluciones en sus productos en las tiendas, pero al mismo tiempo se acepta sin protestar la tardanza y demoras de los envíos de las grandes plataformas comerciales internacionales de internet que no sirven a Canarias en muchos casos.

P: Hablando del comercio electrónico, ¿cómo cree que afecta al pequeño comercio y qué estrategias se podrían implementar para contrarrestar su impacto?

R: El comercio electrónico representa un desafío significativo, ya que ofrece comodidad y precios competitivos. Para contrarrestar su impacto, es esencial que el pequeño comercio adopte herramientas digitales, ofreciendo también ventas en línea y mejorando su presencia en internet.

Además, debemos destacar el valor añadido de las tiendas locales: atención personalizada, trato cercano y la posibilidad de ver y probar los productos. Frente a las grandes plataformas, que no generan empleo ni riqueza en nuestro entorno, comprar en el comercio local significa contribuir directamente a la economía de nuestra tierra.

Ahora que tanto se apuesta por el producto local y el consumo de kilómetro cero, deberíamos adoptar la mentalidad de apoyar lo nuestro no solo en la alimentación, sino en todo lo que compramos.

P: ¿Cómo se puede equilibrar la modernización del comercio sin que los pequeños negocios desaparezcan?

R: Hay que lograr un equilibrio entre el progreso y la supervivencia del negocio local. Los pequeños comerciantes no tenemos el músculo financiero para competir en el mercado físico ni en el digital en las mismas condiciones que las grandes compañías.

El esfuerzo por tener visibilidad y sobrevivir en este contexto es titánico. Si queremos fortalecer el comercio local, debemos apostar por campañas de promoción, mejoras en infraestructuras urbanas, eventos culturales y deportivos que dinamicen las zonas comerciales y programas de formación y digitalización para los pequeños empresarios.

P: ¿Qué opina sobre la relación entre el turismo y el comercio local en Santa Cruz?

R: Las relaciones entre el sector turístico y comercial siempre han sido buenas, y claro que no nos oponemos al turismo ni a su desarrollo. Lo que no aceptamos son medidas que nos asfixian y la injerencia de ciertos colectivos que, para defender sus propios intereses turísticos, tratan de interferir en nuestra actividad sin medir las consecuencias.

Es muy irresponsable tratar de imponer decisiones sin evaluar el impacto que pueden tener sobre el tejido comercial tradicional.

P: ¿Cómo valora la postura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en este debate?

R: Valoramos positivamente que el alcalde José Manuel Bermúdez haya aclarado que no se está trabajando en una ampliación de la ZGAT para permitir aperturas dominicales. Sin embargo, estaremos atentos a cualquier desarrollo o modificación y seguiremos defendiendo los intereses del pequeño comercio con todas las herramientas a nuestro alcance, pese a que algunas voces quieran lo contrario.

P: Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los consumidores de Santa Cruz de Tenerife?

R: Invitamos a los ciudadanos a reflexionar sobre la importancia de apoyar al comercio local. Comprar en tiendas de barrio y mercados tradicionales no solo garantiza productos de calidad, sino que contribuye al sostenimiento de la economía local y al mantenimiento de la identidad cultural de nuestra ciudad.

La defensa del pequeño comercio sigue siendo una prioridad para Fedeco Canarias, en un entorno donde las decisiones sobre horarios comerciales pueden tener profundas implicaciones en el tejido empresarial local.